Organización general del curso
ᐤ Programa del curso
http://planeamientoeducativo.utu.edu.uy/portal/images/Programas/Vigentes/Educacion_Media_Basica/FPB/CIENCIAS_EXPERIMENTALES/Ciencias_Exp_Intro.pdf
ᐤ Pautas de trabajo (Metodología)
A lo largo del año lectivo se trabajarán la temática estipulada por el programa tanto de forma individual como coordinada con el Taller de Electricidad, para lograr una mejor asimilación de los contenidos.
La coordinación de actividades con otras asignaturas como así con el Taller apunta a que los estudiantes puedan alcanzar los logros de aprendizaje propuestos y se genere un aprendizaje significativo en el proceso.
Se propone una articulación del curso en secuencias didácticas cortas contextualizadas a la realidad del estudiantado, con una evaluación escrita, oral y/o práctica al final de cada secuencia.
ᐤ Pautas de evaluación
La evaluación será acorde al proceso evolutivo del estudiante respecto a su trayecto por la asignatura que contemplará las participaciones orales de cada uno, así como su desempeño actitudinal en el grupo, especialmente en los trabajos en equipos y en actividades prácticas o experimentales. Se enfatizará en la valoración de competencias adquiridas y/o desarrolladas por parte del estudiantado, así como la asimilación de saberes y procedimientos que se traten.
Debido a que la organización del curso será en secuencias didácticas acotadas, se realizarán al final de cada secuencia una prueba oral, escrita y/o práctica o experimental buscando una rápida visualización de la evolución del estudiante, pudiendo, de ser necesario, realizar una reprogramación que adecue a la evolución del curso.
ᐤ Cronograma del curso (tentativo)
ᐤ Bibliografía
- ASKELAND, Donald. La ciencia e ingeniería de los materiales. México. Gruop Editorial Americana. 1987
- DÍAZ Jorge. Física Experimental. Tomo 1. Buenos Aires. Kapelusz. 1973
- ESQUEMBRE Fransico. "Fislets: Enseñanza de la física con material interactivo. España. Pearson Prentice Hall. 2004
- FRANCO Ricardo. Tecnología industrial I. Argentina. Santillana. 2000
- FITZGERALD Richard. Mecánica de materiales. México. Alfaomega.
- HEWITT Paul. Físca conceptual. Limusa. 1995.
- MAIZTEGUI Alberto. Introducción a las mediciones de laboratorio. Buenos Aires. Kapelusz. 1980.
-SEARS Francias. Física. Madrid. Aguilar 2ª edición. 1981.
-SHACKELFORD James. Introducción a la ciencia de los materiales para ingenieros
No hay comentarios.:
Publicar un comentario